Para llevar adelante este innovador proyecto se han asociado persiguiendo un interés común: La Comunidad de Regantes de Lorca, que es una de las comunidades de regantes más grandes de España con más de 20.000 has de cultivos y más de 10.000 agricultores asociados a los que administrar agua de riego. Avipe que es una dinámica asociación de agricultores portuguesa que desde hace años trabajan en el sector de la vid. CTC, un puntero centro tecnológico especialista en instalaciones flotantes y en medios acuáticos con laboratorios de ensayo y talleres propios. Arada, una ingeniería especialista en infraestructuras hidráulicas, habiendo participado en decenas de proyectos e iniciativas de ahorro de agua y energía. GFI, una compañía que vigila por el medio ambiente en medio mundo, ellos podrán un enfoque sostenible desde el minuto uno tanto a las soluciones como a los procedimientos. Y Arana una compañía pionera en cubrir balsas, sus soluciones ya han ahorrado cientos de miles de metros cúbicos de agua que no han tenido que reponerse a las balsas ahorrando costes, energía y químicos a los agricultores.
Especialistas en instalaciones flotantes y en medios acuáticos
Enfoque sostenible desde el minuto uno, tanto para las soluciones como para los procedimientos.
El Proyecto LIFE H2Olock persigue un enfoque novedoso y que hasta la fecha ha sido completamente imposible de demostrar.
Se realizará un año de monitorización continuada en dos grandes balsas en España y Portugal para validar la solución propuesta.
Evaluación del ahorro y la calidad de agua, el consumo de químicos, el ahorro energético realizada por científicos independientes.
En balsas agrícolas de mediano y gran tamaño (>20.000m2) se reduce hasta un 80% la evaporación mientras se mantiene la calidad del agua al evitar naturalmente el crecimiento de algas sin apoyo de ningún alguicida químico.
Conseguir explotaciones agrícolas de regadío energéticamente autosuficientes mediante la integración de tecnología fotovoltaica en cubiertas flotantes.
Asegurando la replicabilidad y transferibilidad a cualquier tipo de balsa agrícola o diferentes condiciones climáticas y fenómenos meteorológicos.
Definir un modelo de negocio para la explotación comercial que sea viable y replicable en la mayor cantidad de situaciones.
Diseminar la innovación. Ser capaces de difundir y comunicar los resultados del proyecto animando a los sectores interesados a su rápida replicación.