Conclusiones del informe: Un futuro con más agua y más vida

Cuando comenzó el proyecto H2OLOCK, partíamos de una preocupación compartida: el agua, ese recurso que siempre dimos por hecho, se estaba convirtiendo en un bien escaso y cada vez más difícil de gestionar. La sequía, las altas temperaturas y las invisibles pérdidas por evaporación amenazaban la sostenibilidad de la agricultura en el sur de Europa.
Hoy, tras años de trabajo, podemos decir con orgullo que hemos encontrado una respuesta. Hemos demostrado que es posible reducir hasta un 80% de la evaporación, que el agua se mantiene más limpia y que, además, podemos aprovechar la superficie de las balsas para producir energía solar flotante. No son teorías: son resultados medidos en el campo, con agricultores reales, que ya utilizan esta innovación en más de ochenta balsas.
El proyecto LIFE nos dio el impulso inicial. Nos permitió investigar, probar, equivocarnos y aprender. Pero el verdadero reto empieza ahora, con el Plan After-LIFE. Los próximos tres años son la oportunidad para multiplicar lo conseguido: extender la innovación a cientos de balsas, ahorrar millones de metros cúbicos de agua, generar energía limpia y ayudar a que la agricultura mediterránea sea más resistente al cambio climático.

El agua que se ahorra hoy es la vida que se asegura mañana. Y con H2OLOCK, esa vida puede seguir fluyendo en los campos, en los pueblos y en las generaciones futuras.
LIFE H2OLOCK ha sembrado el futuro de una agricultura más resiliente en el Mediterráneo y en otras regiones del mundo con problemas de escasez hídrica. Ahora el reto es extender esta tecnología y seguir trabajando en red con agricultores, instituciones y empresas para multiplicar su impacto.

¡Gracias por hacerlo posible!

Este logro ha sido fruto del esfuerzo conjunto de muchos:
• La Unión Europea, a través del programa LIFE, que financió y apoyó el proyecto.
• Las entidades socias: ARANA Water Management, ARADA Ingeniería, CTC, CRL, AVIPE, Global Fundation, que aportaron conocimiento, experiencia y compromiso.
• Los agricultores y comunidades de regantes que confiaron en la innovación y nos abrieron las puertas de sus explotaciones.
• Los equipos técnicos y de comunicación, que hicieron posible medir, difundir y compartir cada avance.
A todos ellos, nuestro más sincero agradecimiento.

Post Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *