El Centro Tecnológico CTC participa como socio tecnológico y asumirá los paquetes más desafiantes del proyecto
H2OLOCK también implementará células solares fotovoltaicas flexibles para la generación de energía renovable.
LIFE H2OLOCK forma parte del Programa LIFE, el instrumento de financiación de la Unión Europea para el medio ambiente y la acción por el clima.
Santander, 27 de diciembre de 2022. El Centro Tecnológico CTC será el socio tecnológico del proyecto H2OLOCK, una iniciativa que busca desarrollar un sistema innovador para reducir hasta en un 90% la evaporación del agua en embalses agrícolas. En particular, el CTC aportará al proyecto su experiencia y capacidades en simulación avanzada, una de las líneas de especialización del centro.
El proyecto H2OLOCK tiene como objetivo validar un concepto novedoso de gestión sostenible del agua en embalses agrícolas, con el propósito final de preservar el agua dulce manteniendo su calidad (por ejemplo, previniendo el crecimiento de algas) y, al mismo tiempo, generar energía renovable en estos embalses. La solución diseñada consistirá en una combinación de cubiertas flotantes modulares con mantas flotantes auto-lastradas. Se espera que su implementación reduzca la evaporación del agua en estos embalses hasta en un 80-85%.
En este sentido, el papel principal del CTC será simular digitalmente y calcular los efectos de las condiciones ambientales sobre las mantas flotantes y su rendimiento. Estos cálculos permitirán optimizar el diseño auto-lastrado de las mantas para reducir el impacto del viento, el agua y otras condiciones ambientales adversas.
Además, el CTC diseñará, desarrollará e implementará una red avanzada de sensores en el demostrador final, lo que permitirá el uso de tecnología de Internet de las Cosas (IoT) para monitorizar el estado de los módulos de manta y evaluar los resultados experimentales.
H2OLOCK también integrará células solares fotovoltaicas flexibles sobre las mantas para la generación de energía renovable. Esto contribuirá a alcanzar el objetivo de lograr explotaciones agrícolas de regadío autosuficientes energéticamente, gracias a la energía generada por las células fotovoltaicas integradas en las cubiertas de los embalses.
El consorcio de H2OLOCK está coordinado por la ingeniería Arada Ingeniería. Uno de los socios del consorcio es Arana Water Management, una pyme innovadora que posee la patente de las soluciones flotantes modulares. Los sitios de demostración serán proporcionados por dos comunidades de regantes, que también serán socios del consorcio y los primeros en adoptar la tecnología: una en España, la Comunidad de Regantes de Lorca, y otra en Portugal, la Asociación de Viticultores del Municipio de Palmela. Además, el consorcio se completa con el CTC y la pyme Global Factor International Consulting.
LIFE H2OLOCK forma parte del Programa LIFE, el instrumento de financiación de la Unión Europea para el medio ambiente y la acción por el clima. El proyecto se puso en marcha el 13 de septiembre en el municipio de Lorca (Murcia), con el apoyo de la Comunidad de Regantes de Lorca, socio del consorcio.